jueves, 25 de septiembre de 2014

ENFERMEDADES TRATABLES CON MASAJES
Fuente: http://www.acupuntura-madrid.com

Dolencia y Tensión en el cuello
Los pacientes con esas características, pueden ser motivados por, una mala postura al dormir, trabajos de ordenador o similares, estudiantes, etc.. Cuando es mas intensa esta dolencias los músculos están entumecidos, el movimientos de los músculos es dificultoso. Estos síntomas pueden durar semanas o más.
Calambre y Pesadez en el hombro
El viento, el frío y la humedad, son tres influencias ambientales malsanas que causan una función anormal en los canales y colaterales, al tiempo que estanca la energía y la sangre y esto produce que los músculos estén tensos, entumecidos, tenga calambres, pesados y falta de fuerzas
Lumbago por cansancio
La mayoría de los pacientes que esta dolencia son por torcedura crónica en los músculos y los tendones del lumbar y el sacro. Los principales síntomas son agujetas y tumefacciones en uno o dos lados del sacro, a veces grave y a veces leve. Cuando los pacientes trabajan mucho o hace mal tiempo, se sienten peor, al descansar, se sienten mejor. Normalmente, los pacientes tienen dificultades en los movimientos. La zona lumbar es lenta en reaccionar y el calor le favorece.
Dolores en la pantorrilla
El
motivo de esta dolencia es la torcedura crónica, cuando los pacientes hacen demasiados movimientos en las piernas. En la zona tiene espasmos y pinchazos, al mover las piernas en la pantorrilla tiene mucho dolor, si el dolor es fuerte, los pacientes andan con la parte delantera de sus pies.
Dolor en talón

La Medicina Tradicional China cree que el motivo de esta dolencia es por deficiencia de Yin y sangre de hígado y riñones. Aunque no es un problema grave, pero los pacientes sufren mucho, siendo que la parte afectada no está ni rojo ni hinchado y no pueden andar bien, ni ponerse de pie mucho tiempo.
Falta de fuerza en los miembros inferiores
El motivo de esta dolencia es por falta de movimiento en los miembros inferiores, causando atrofia muscular. Los pacientes no tienen síntomas de dolor ni entumecimiento. La Medicina Tradicional China cree que es por debilidad.
Agujeta en las piernas
Esta dolencia es a causa de hacer mucho deporte o movimiento en las piernas, Los músculos se cansan al no conseguir suficiente oxígeno, causando obstáculo en la función. Los pacientes tienen entumecimiento y agujeta, cuando se ponen en cuclillas o al subir y bajar escaleras, es cuando notan más dolor.
Cansancio en los ojos y tumefacción en la frente
La
mayoría de los pacientes son por leer o trabajar en el ordenador demasiado tiempo, causando cansancio, al tiempo que tienen insomnio, disforia y ojos resecos.
Agujetas en los miembros superiores

Tanto el viento, como el frío o demasiado movimiento en los miembros superiores, son los motivos que causan el cansancio en los músculos y articulaciones. Los pacientes no tienen obstáculos en sus funciones.

Agujetas en cabeza
La Medicina Tradicional China cree que esta dolencia es por el fuego del hígado sube a la cabeza. La mayoría de los pacientes son muy nerviosos, siempre están en un estado de ánimo agitado, usan el cerebro en exceso y no pueden tener descanso efectivo. También tienen la boca amarga y seca, y están fastidiados e intranquilos.
Indigestión infantil
Esta dolencia les pasa en todas las estaciones del año, sobre todo en verano y otoño. Si no se tratan a tiempo, les afecta a la nutrición y el crecimiento. Los síntomas son emesis, dolor de vientre y gruñido del intestino. La Medicina Tradicional China cree que el motivo de esta enfermedad es por glotonería y por las influencias ambientales malsanas que causan deficiencia del bazo y el estómago.
Angustia e irritación
Esta dolencia es por depresión espiritual y/o demasiado cansancio. Los pacientes se sienten fastidiados, irritados e impacientes, también tienen ensoñaciones, mareos y hipoamnesia.
Pesadez en la cabeza
La
mayoría de los pacientes son por largas enfermedades o demasiado cansancio, La causan es deficiencia de sangre y energía y el tendón y ligamento no están nutridos. Tienen pesadez y tumefacción en la cabeza, los músculos de la espalda están muy tensos.

viernes, 26 de noviembre de 2010

LA ARMONIA DEL REIKI

¿Sabias que...

El Reiki es un antiquísimo método de sanación mediante la utilización de la energía universal, que el reikista canaliza o transmite al receptor.

Los tratamientos por imposición de manos son tan antiguos como la humanidad misma. En distintas culturas y épocas encontramos referencias a sistemas de sanación. El Reiki, fue re-descubierto por Mikao Usui en Japón, aproximadamente en el año 1921.

Todo malestar o enfermedad tiene componentes relacionados con aspectos emocionales y su concordancia en el plano físico.

La energía universal ayuda a que la persona reciba lo que necesita para su bien superior en el momento presente. Nadie adquiere en la vida ningún cambio duradero si no experimenta un íntimo deseo o si su necesidad de sanación no le incita a buscarlo en el momento adecuado.

Cada individuo debe desarrollar la conciencia y la capacidad para asumir sus responsabilidades en todos los actos de su vida y esto, incluye también la salud en todos sus aspectos.

Sin necesidad de conocimientos previos ni dones especiales, cualquier persona puede aprender las técnica del Reiki.

· Utiliza las manos en posiciones científicamente predeterminadas canalizando la energía natural que nos rodea.

· Para enfermos y sanos.

· No se relaciona con filosofías ni religiones.

· La mente se relaja y descansa, el cuerpo se distiende sin necesidad de concentración.

· Detiene el estres, equilibra cuerpo y alma, emociones y mente.

El método lo enseña un Maestro de Reiki y se lo puede aprender en un fin de semana e inmediatamente se lo puede aplicar, sirviendo para toda la vida.

Consultas y turnos: 15-5052-1733
(de no ser atendido, deje su mensaje y será respondido a la brevedad)


LOS CINCO PRINCIPIOS DEL REIKISTA

Sólo por hoy, no te preocupes.

Solo por hoy, no te enojes.

Honra a tus padres, maestros y ancianos.

Gana tu vida honestamente.

Demuestra gratitud y respeto hacia todos los seres vivientes

miércoles, 13 de enero de 2010

FLORES DE BACH



REMEDIOS FLORALES
FLORES DE BACH.

Las patologías del cuerpo emocional se vinculan con los trastornos afectivos y vinculares. Depresión, melancolía, angustia, miedos, soledad, carencias, indiferencias, desinterés, frustración, abandono, aislamiento, manía, influenciabilidad, incapacidad para expresar lo que siente, autoritarismo, dependencia, sobreprotección, sometimiento, odio, celos, desamor, envidia, pérdida del deseo sexual. La enfermedad no es un mal a suprimir sino un beneficio a comprender. Es consecuencia de un conflicto. El enfoque del Dr. Bach apunta a tratar las emociones que se encuentran detrás del dolor, como manifestación de las emociones..



Podrás hacer tu consulta por este medio para una evaluación previa.
Consultorios en Av. Callao al 500, y Charlone y Plaza (Villa Ortúzar (Est. Tronador del Subte de la línea "B")
https://www.facebook.com/Naturaterapias

LOS ALCANCES DEL MASAJE

LOS ALCANCES DEL MASAJE

Habitualmente se cree que darse un masaje es un lujo o, en el mejor de los casos, una opción cuando una contractura o algún tipo de lesión nos deja una “recuerdo” doloroso en el cuerpo. También nos acordamos del estrés cotidiano o “mochilas” de diversa índole.
Sin embargo, más allá de técnicas de distinta procedencia y antigüedad, lo cierto es que cualquier mortal aprecia un mimo aún cuando no tenga conciencia de ello, salvo en casos excepcionales.
Se han encontrado registros impresos en caparazones de tortuga de miles a años atrás, en China, con referencia a esta particular forma de curación, ya que entonces, las técnicas desarrolladas por los médicos imperiales, estaban ideadas para el tratamiento de las heridas del guerrero. Posteriormente, en tiempos más pacíficos, los pocos registros encontrados muestran esta actividad terapéutica como algo muy exquisito propio de la intimidad de los moradores de los palacios.
Hoy día ya no es un privilegio de pocos sino que está al alcance de la mayoría de las personas. Pero me parece importante hacer una breve explicación sobre los alcances de un masaje.
Cuando alguien se presenta o consulta para hacerse un masaje, diría que en un altísimo porcentaje de los casos vienen acompañados de una “excusa” llamada contractura, dolor muscular, estrés, etc. También las consecuencias posteriores a una fractura después de su consolidación. El punto es que detrás de distintas técnicas de abordaje de patologías determinadas, al sentir la mano de alguien percibimos como una suerte de “apoyo”, de amigo y hasta confidente bien dispuesto.
En el trabajo cotidiano, acostumbro agregar a la técnica elegida, material que nos alcanza el conocimiento de la sicología moderna en relación a la memoria corporal, y puntos específicos, ya señalados por la medicina tradicional china, relacionados con las emociones que corresponden a cada uno de los órganos del cuerpo.
Es así como sabemos que la alegría es la emoción del corazón, la ira lo es del órgano hígado, el miedo de los riñones, la tristeza de los pulmones y la obsesión del bazo. Todos ellos representados en distintas partes del cuerpo y que, según corresponda, se estimularán o sedarán. Una de las zonas que con mayor frecuencia se “bloquean” es la renal y la cardíaca. En la primera, la renal, se asocia a los miedos, tema este que parece tener particular importancia por motivos tan diversos que van de lo particular a lo general. Desde miedos personales y puntuales hasta el miedo social referido a la inseguridad, para mencionar un ejemplo. Quién no ha conocido cercanamente algún caso de pánico, por ejemplo. Y el pánico, desde la concepción de la medicina tradicional china, paraliza y afecta todos los órganos, claramente explicado por las leyes de “dominancia” y “contradominancia”
La segunda, a mi juicio la más profunda, tiene que ver con los afectos. He escarbado en este tema por años y tengo claro que, más allá de los efectos que lo que podría llamarse “amor negativo” que recibimos de generación en generación, hoy agregamos una sociedad de consumo que pareciera que pretende cambiar el sentido a una palabra tan grande en sí misma como es la palabra AMOR. Sin embargo, sostengo que aún con el sinsentido que hoy se le aplica a la palabra, íntimamente todos buscamos desde nuestro interior el amor del otro.
Es frecuente entonces, encontrar esa ausencia en las personas a lo que podrían agregarse circunstancias como pérdidas de familiares queridos, separaciones y conflictos diversos, todos ellos dejando sus huellas. Y las huellas quedan, dejan marcas y sensaciones, ocultas o no. Y es preciso sanarlas. Obviamente la ayuda de un profesional de la sicología, con modernas técnicas que facilitan la comprensión de nuestros problemas, es el camino idóneo.
Sin embargo, y a esto quería llegar, el masaje tiene su particular importancia. Para hacerse un masaje hay que despojarse de las ropas. Para tratar las heridas del corazón, hay que despojarse de prejuicios y confiar en el profesional que nos atiende. Al despojarse de las ropas, una persona puede sentirse vulnerable ante el profesional, pero al soltar tabúes y vergüenzas, y confiar en quien lo realiza, suelta también aquello que le impide mostrar su interior. Al trabajar sobre puntos emocionales, se sueltan barreras y es común que las personas nos cuenten sus pesares.
El trabajo realizado con la técnica denominada Tuei Na o An Mo, es un eficaz método para profundizar sobre las causas de nuestras dolencias. Es placentero en sí mismo y una herramienta de crecimiento personal a través de la comprensión de lo que nos pasa.

martes, 14 de octubre de 2008

EL MASAJE TANTRICO

Desde hace miles de años, según los pocos registros y grabados encontrados, el hombre ha buscado formas de comunicación afectiva con sus semejantes, sea como parte de una intención curativa como de la transferencia de emociones amorosas.
Distante a kilómetros de distancia física pero también cultural, occidente no ha sabido hasta estos tiempos, y aún tímidamente, a reconocer que la separatividad entre todas las cosas y seres es sólo ilusoria. Todos formamos parte del todo y los orientales tienen esto muy claro. El yin y el yang de los chinos es el símbolo más común que todos conocemos como representativo de este concepto.
En la relación entre dos personas, el contacto a través de las manos, y más aún el sexual, implica una comunión que bien puede llegar a ser espiritual si nos lo proponemos. Dos que son uno. Tenemos un interior profundo que nos pide sensaciones agradables, placenteras, que a menudo quedan solapadas en el terreno de las fantasías no manifestadas y, a veces ni eso. Las cuestiones culturales son tan fuertes en nuestra sociedad occidental que cuando “violamos” estos mandatos, los dejamos guardados bajo siete llaves, por no decir bajo el signo de la culpa.
En el masaje tántrico es imprescindible despojarse de tabúes, códigos culturales o religiosos moralistas o represivos, que ponen una valla de contención entre lo interno y lo externo, el impulso de expresar el sentir. Tan imprescindibles como el respeto y la actitud amorosa entre quien recibe y quien da. Es la única forma de lograr que la energía kundalini pueda ser movilizada, favoreciendo la generación de una química que pondrá de manifiesto el maravilloso mundo de la sensualidad y el erotismo. Y es en este juego, donde experimentamos una sensación de “flotar”, de integrarse energética y espiritualmente al otro, el dos, que son uno, como decía antes. Es una fuente de liberación interna, de emociones que fluyen espontáneamente, ignorando tiempo y espacio. Es llevar las fantasías al nivel de la piel.
Es este un masaje delicioso, de movimientos largos y extremadamente suaves, por momentos vigoroso también, un mimo de terciopelo que merece ser vivido en plenitud. Seguir las manos del masajista recorriendo cada centímetro del cuerpo, descubriendo sensaciones nuevas, desconocidas, vivenciando el erotismo en toda su expresión. Una expresión ajena a fórmulas o técnicas específicas, que existen y son válidas, por supuesto, pero donde lo que importa es esa experiencia única e irrepetible que implica el momento presente, el dejarse llevar aquí y ahora, por la intuición y la fantasía.

jueves, 31 de julio de 2008

UNA MIRADA HACIA LA NATURALEZA

Cuando hacemos una mirada sobre la evolución de las distintas disciplinas terapéuticas, no podemos dejar de notar que casi todas las alternativas tienen su mirada puesta en la naturaleza. Y no es para menos.
Baste observar el comportamiento de los animales, las plantas o el mar, para darnos cuenta de que siempre hay un “para qué”.
Como observadores de la naturaleza que fueron chinos e hindúes en particular, por ser culturas antiquísimas, pero sin olvidar tradiciones indígenas diversas, ellos sabían cómo funcionaban los canales de la energía en el funcionamiento de todo el cuerpo humano. Y no sólo eso, sino que atribuían también respectivas “conciencias” a cada uno de los órganos que, curiosamente, aún no conocían.
Estaban hablando, entonces, de lo que hoy identificamos como “somatización”, el mensaje de la mente, del dolor emocional no manifestado, reflejado en el cuerpo físico. La energía universal moviliza absolutamente todo. Y también moviliza, o estanca, las energías perversas que provocan desde una simple contractura hasta una gastritis, desde una cervicalgia hasta un molesto dolor ciático.
Cuánto tienen que ver esos viejos dolores articulares con nuestra rigidez de pensamiento y de flexibilidad ante la vida? Y esa miopía con aquello que no queremos ver? O esos dolores lumbares del despertar con los miedos de afrontar un nuevo día? Claro está que las motivaciones de tales dolencias pueden ser de distinto origen y evolución, estando al criterio médico y del profesional terapeuta definir cada situación.
El Tuei Na o Masaje Chino, o el Shiatsu, por nombrar solo dos de las muchas técnicas disponibles, tienen respuesta a estos y muchos otros interrogantes. Es así como a través de estas disciplinas, podemos acompañar al paciente, librándolo de distintas algias que se le presenten a consecuencia de golpes, toceduras, malas posiciones o, como decíamos más arriba, como “aviso” de la propia inteligencia de nuestro organismo ante situaciones adversas de la vida cotidiana.

viernes, 22 de febrero de 2008

EL TUEI NA Y LO COTIDIANO





El Anmo o Tuei Na como método de higiene y relajación tiene, cada día más, la misión de favorecer la función de los órganos internos, reforzar la fuerza muscular y la agilidad de los músculos, ligamentos y articulaciones, mantener la salud, eliminar la fatiga y tensión física y cerebral, mejorar el estado de ánimo y dar a quien recibe el masaje sensación de comodidad y ligereza.
Por otra parte, el Anmo tiene un papel muy importante e insustituible en el entrenamiento deportivo. Se puede mejorar la elasticidad y flexibilidad de los músculos, tendones y ligamentos, puede reforzar la fuerza muscular y la constitución física, promover la eliminación de los metabolitos en los músculos, calmar la fatiga, la tensión y el dolor muscular; como también regular las dislocaciones de las articulaciones y los tendones.
Se aplica en el campo de la estética favoreciendo la circulación de la sangre y el drenaje linfático, mejora el metabolismo de la piel, la limpia y mejora su respiración, elimina la tensión de la piel y músculos. A esto se le une su acción en la disminución de las arrugas de la cara, consiguiéndose un cutis más terso.
El Anmo es también muy útil para eliminar el exceso de grasa y la celulitis. A través de la fuerza y el calor que producen los métodos de Anmo, se puede mejorar la función de los órganos involucrados en la digestión de la grasa, como el hígado y la vesícula biliar, así como la función de los órganos excretorios, como los riñones y la vejiga. A través de todo ello promueve el metabolismo, la descomposición y la eliminación de la grasa y la celulitis ayudando a conseguir un cuerpo más esbelto.
Con respecto a la medicina general, resulta muy eficaz como acompañamiento de buena parte de los tratamientos médicos convencionales, ya que ayuda a reestablecer el equilibrio energético en general, incluyendo el emocional, ya que, como bien sabemos, en él reside la causa de los trastornos de orden físico.
Eduardo J. Iglesias
Terapeuta
eduiglesias2001@yahoo.com.ar
15-5052-1733

CIRCULO DE DOMINANCIA EN MTCh

Relación entre los órganos, visceras y sistemas. Sistema de Dominancia.